917 021 377 – EXT 4 formacion@dircom.org

Desinformación y bulos: estrategias desde la Dirección de Comunicación para proteger la reputación corporativa 

s

INSCRIPCIONES ABIERTAS

Del 10 de junio al 29 de agosto de 2025

Fechas de las sesiones en directo: 11, 12, 17, 23, 24 y 26 de junio y 1, 2, 3, 9, y 10 de julio.

Del 10 de julio al 29 de agosto podrás finalizar la formación.

}

25 horas / 2 modalidades

1. Modalidad Mixta: seguirás el curso a través de Aula Virtual, con sesiones en directo. 

Horario de las sesiones: De 9:30 a 11:00h, salvo los días 24 de junio, 2 y 3 de julio de 9:30 a 11:30h.

2. Modalidad Elearning 100% en diferido. Seguirás el curso a través de la grabación de las sesiones, a tu ritmo. Esta opción no permite conexión en directo durante las sesiones). 5% de descuento.

p

Formación Bonificable

El curso reúne los requisitos para bonificar en modalidad mixta y e-learning.

 

INSCRIPCIONES

Las noticias falsas forman parte del ecosistema informativo actual. En un escenario donde los bulos se propagan más rápido que los hechos, la comunicación corporativa necesita nuevas herramientas, enfoques y reflejos para hacerles frente. 

El nuevo curso de Aula Dircom Desinformación y bulos: estrategias desde la Dirección de Comunicación para proteger la reputación corporativa te proporcionará los conocimientos y recursos esenciales para identificar alertas tempranas, actuar con agilidad y proteger la reputación de tu organización frente a la desinformación. 

A lo largo de esta formación, abordaremos los principales desafíos que enfrentan las empresas en este terreno: los tipos de contenidos falsos que suelen circular sobre marcas y compañías, cómo anticiparse a su impacto, qué hacer cuando se activa una campaña de manipulación informativa y qué papel juega el marco legal en la defensa frente a estas amenazas. 

Diseñado desde la experiencia profesional y con un enfoque práctico, este curso combina el análisis de casos reales con herramientas y metodologías para que puedas aplicar lo aprendido desde el primer día. Porque saber comunicar también es saber proteger la verdad.

¿Tienes una consulta? Escríbenos a formacion@dircom.org

CONOCE TODA
LA INFORMACIÓN DEL CURSO

¿Quieres conocer la estructura del curso y todos sus contenidos?

    He leído y acepto la política de protección de datos

    l

    ¿Qué vas a aprender?

    Aprendizajes
    • Comprenderás qué es la desinformación, sus tipos, evolución histórica y cómo afecta específicamente al entorno corporativo. 
    • Identificarás los actores, canales y motivaciones detrás de la desinformación, así como los desafíos a los que se enfrenta la comunicación corporativa ante este fenómeno. 
    • Aprenderás a monitorizar redes sociales y medios mediante herramientas de análisis de sentimiento y detección de anomalías para anticiparte a posibles crisis reputacionales. 
    • Conocerás las claves para combatir la desinformación: fact-checking, alfabetización mediática, legislación y colaboración entre empresas y verificadores. 
    • Participarás en un taller práctico donde aplicarás técnicas y herramientas para detectar y prevenir bulos en entornos reales. 
    • Diseñarás planes de comunicación de crisis eficaces, aprendiendo a anticiparte y a actuar con rapidez y estrategia, analizando casos reales de éxito. 
    • Desarrollarás habilidades para reparar daños reputacionales y recuperar la confianza de los públicos tras una campaña de desinformación. 
    • Practicarás en un taller cómo implementar planes de acción ante campañas de desinformación, evaluando su impacto y efectividad. 
    • Analizarás el papel de la inteligencia artificial en la creación y difusión de fake news, así como sus implicaciones éticas y comunicativas. 
    • Reflexionarás sobre los grandes retos que enfrentan las corporaciones: regulación, financiación y creación de una conciencia común para mitigar la desinformación. 
    i

    Programa

    MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA DESINFORMACIÓN CORPORATIVA

    Carla Pina, Directora de Infoveritas

    • Ecosistema de la desinformación 
    • Desafíos de la comunicación corporativa en materia de desinformación
    • Análisis de las narrativas desinformativas más frecuentes
    • Riesgos digitales   

    MÓDULO 2: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN

    Rocío Benavente, Coordinadora editorial de proyectos e impacto y representación institucional en Fundación Maldita.es

    • Monitoreo y alerta temprana para anticiparse a la crisis 
    • Condiciones y situaciones que favorecen la desinformación 
    • ¿Cuáles son las claves para combatir la desinformación 
    • Herramientas para detectar bulos 

    MÓDULO 3: CÓMO RESPONDER ANTE UNA CAMPAÑA DESINFORMATIVA

    Borja Díaz-Merry, Redactor de VerificaRTVE

    • Planificación de una campaña de crisis 
    • Reparación de daños y recuperación de la confianza 
    • Ejercicio práctico  
    • Taller práctico sobre el impacto de la IA en la desinformación 

    MÓDULO 4: RETOS Y FUTURO DE LA DESINFORMACIÓN

    Juan Luis Ortega, Socio director en Peña Carles Abogados

    • Desinformación. Identificación y medios para combatirla desde una perspectiva legal 
    • Problemas de verificación: inteligencia artificial en materia informativa según las normativas vigentes

     

    ¿Tienes alguna duda?

    Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites

    Profesores

    Carla Pina

    Carla Pina

    Directora de Infoveritas

    Rocío Benavente

    Rocío Benavente

    Coordinadora editorial de proyectos e impacto y representación institucional en Fundación Maldita.es

    Borja Díaz-Merry

    Borja Díaz-Merry

    Redactor de VerificaRTVE

    Juan Luis Ortega

    Juan Luis Ortega

    Socio director en Peña Carles Abogados

    Precio del curso

    650€ + 21% IVA

    Socios Dircom

    455€ + 21% IVA

    Miembros del equipo del socio

    550€ + 21% IVA

    Socios Protectores

    455€ + 21% IVA

    2X1 (en la primera plaza)

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.